El alza responde a la realización permanente de operativos en Cesfam y en el Centro de Especialidades, junto con un inédito programa para acercar la toma de muestras a trabajadoras.

Puerto Montt, 11 de abril de 2025.- Con una positiva evaluación de Salud Municipal se están desarrollando los operativos preventivos de mamografías y Papanicolaou para detectar casos de cáncer de mama y cervicouterino, que durante marzo registraron un aumento de 180 exámenes en relación con el mismo período de 2024.
La cifra responde a la realización permanente de operativos en Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna y en el Centro de Especialidades (Ceaps), junto con un inédito programa para acercar la toma de muestras a trabajadoras que no accedían a estas atenciones por falta de tiempo.
Esta línea de acción es parte de las tareas que impulsa la Mesa del Cáncer de la Municipalidad de Puerto Montt, iniciativa que reúne al mundo público, privado, especialistas y la academia, con el objetivo de fomentar la prevención, la detección temprana y el tratamiento de esta patología.
Natalia Núñez, matrona del Departamento de Salud Municipal (Desam) y parte del equipo de la Mesa del Cáncer, resaltó los buenos resultados del Programa de Autocuidado y Bienestar en Salud para la Prevención del Cáncer en Puerto Montt, que contempla el calendario de operativos en empresas salmoneras y navieras.
“Gracias al trabajo del eje 1 de la Mesa del Cáncer, Prevención y Promoción, se han hecho estrategias que conllevan alianzas muy importantes en el ámbito de las empresas salmoneras y también lo que se ha hecho con el Plan Salmón, en donde nos han dado el espacio para acercar esta oferta de salud a sus trabajadores. Esta estrategia nos está ayudando a aumentar la cobertura y pesquisa temprana en mujeres”, expresó.
La profesional explicó que, en comparación con el año pasado, las cifras de exámenes son reveladoras en cuanto a su aumento.
“Durante 2024 tuvimos una pesquisa de 569 mamografías y este 2025, en el mismo mes de marzo, hemos logrado 749 mamografías. Estamos hablando de 180 exámenes que se han tomado, gracias a esta estrategia de sumar operativos en salmoneras y empresas”, destacó.
La estrategia busca educar, sensibilizar y acercar la toma de exámenes a las personas con las dos clínicas móviles del Desam y el Centro de Especialidades (Ceaps), ubicado en el quinto piso del Edificio Murano, “donde tenemos un Mamógrafo 3D y también un Box ginecológico en que se desarrollan las campañas de Papanicolaou”, planteó Núñez.
Acercar el servicio
La matrona Natalia Núñez remarcó que estos operativos también están abiertos para la comunidad, instituciones y organizaciones sociales que quieran solicitar su agendamiento.
“Este tipo de acciones han llamado la atención y se nos han acercado centros de padres, organizaciones, líderes comunitarios, entre otros, que han pedido acercar este servicio para sus asociados. Hacemos un llamado a todas las instituciones, de deportes, a representantes de ferias y mercados, a toda la comunidad, a que soliciten trabajar con nosotros para conformar un calendario para acercar estos exámenes a la gente”, enfatizó.
Para solicitar los exámenes, se puede contactar a través de Salud Conecta al número 800 650 100, desde las 10:30 horas, “para ser orientadas e inscribirse en los operativos comunales que tenemos. Y si es una empresa, se puede solicitar directamente al correo natalia.nunez@puertomontt.cl”, dijo la especialista.
Los requisitos establecidos para la pesquisa de cáncer de mama están orientados al grupo objetivo de mujeres entre 50 y 69 años, pero también se está acercando la oferta a mujeres hasta 40 años. En el examen del Papanicolaou el grupo etario es desde los 25 a los 64 años.
Para acceder a estos exámenes preventivos deben estar inscritos en un Cesfam -a través de un trámite sencillo en las OIRS de cada centro- y contar con Fonasa al día.
Además, se informó que se programarán operativos en Oficinas territoriales municipales y en establecimientos educacionales, por lo que se llamó a estar atentos a la información que se publica en las redes municipales.