El Departamento de Educación Municipal (DAEM) dio a conocer ante autoridades y directivos de distintos organismos públicos el Plan Marzo, que implica una inversión de 1.500 millones para garantizar las condiciones básicas de infraestructura para recibir a los más de 20 mil estudiantes de la comuna.
El jefe (s) del DAEM, Faustino Villagra, manifestó que el objetivo del plan es garantizar un retorno tranquilo y sin novedades para los estudiantes a partir del 5 de marzo.
“Nos interesa empezar de la mejor manera posible el año escolar, este DAEM es uno de los más grandes de Chile, con 106 establecimientos, y nos hemos ocupado muy seriamente por trabajar en los establecimientos”, señaló.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, resaltó que las inversiones involucradas en la recuperación de infraestructura, obras menores, mejoramiento áreas verdes y control de plagas -que cuentan con fondos del Ministerio de Educación- alcanzan los $1.514 millones de pesos y beneficiarán a más de 20 mil alumnos.
“Todos hemos sabido, es un hecho público y notorio, sobre las problemáticas y necesidades de calefacción, rotura de vidrios, de canaletas, de pasto largo que hay en diferentes establecimientos. Y hemos iniciado una inversión inédita en la Municipalidad de Puerto Montt de cerca de 1.500 millones de pesos, con mucha anticipación, para prevenir todas estas problemáticas y necesidades, pero también los anhelos que tienen los padres y apoderados de nuestros colegios, liceos y escuelas municipales”, resaltó.
El jefe comunal remarcó que Puerto Montt es la comuna que más escuelas, liceos y colegios municipales tiene en Chile, y reiteró el compromiso de entregar las mejores condiciones a sus estudiantes.
“Lamentablemente no vamos a poder llegar a todas, pero estamos haciendo un gran esfuerzo para llegar a gran parte y así, en los años que vienen, seguir mejorando la calidad e los establecimientos municipales. Nos pone contentos y orgullosos junto con nuestro Concejo Municipal de haber aprobado estos recursos que nos permitan tener establecimientos en mejores condiciones para recibir a nuestros niños”, declaró.
“Devolver la confianza”
En la actividad se detalló que, de los $1.514 millones, $808 millones fueron destinados a proyectos en ejecución para la infraestructura; $478 millones para obras menores; $200 millones para otras iniciativas vía compra ágil; y $268 para iniciativas de administración directa.
“Queremos devolver la confianza a la comunidad de Puerto Montt, estamos trabajando por una educación de calidad, y el mensaje que les damos a las familias es que crean en lo que estamos haciendo, enfocados en ofrecer el mejor servicio educacional”, señaló Faustino Villagra.
Para el 5 de marzo se espera que unos 45 mil escolares de establecimientos privados, subvencionados y públicos ingresen a clases, mientras unos 60 mil vehículos circularán en horas punta.
Frente a este escenario, se conocieron las disposiciones adoptadas por Carabineros, Senapred, Delegación Presidencial, Seremi de Transportes, Superintendencia de Educación y, por parte de la municipalidad, Oficinas Territoriales, Tránsito y Seguridad.



