Municipalidad de Puerto Montt

Escalera de calle Rancagua tiene nueva cara gracias a la intervención de estudiantes

Jóvenes de la Escuela de Cultura y el Liceo de Hombres Manuel Montt, especializados en las técnicas del mosaico intervinieron el sector que une las calles Rancagua y Seminario.

Puerto Montt 27 de Febrero de 2025.- Con un proyecto financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la ONG Carnaval del Sur, en convenio con la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, fue inaugurada la nueva cara de la escalera que une las calles Rancagua y Seminario, intervenida por jóvenes de la Escuela de Cultura y el Liceo de Hombres Manuel Montt, especializados en las técnicas del mosaico.

Los escalones del pasaje adquirieron diseño y color, y además se realizó una limpieza general con el objetivo de prevenir el deterioro urbano y recuperar un espacio público que solía generar inseguridad entre los transeúntes. 

El alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea resaltó que “si nosotros no nos tomamos los espacios públicos, la delincuencia se los va a tomar y, en eso, no nos pueden ganar”, para agregar que el municipio utilizará cámaras y parlantes instalados en el sector para evitar que se cometan hechos delictivos e incivilidades.

“Sabemos que esto no basta sino que se requieren más acciones en conjunto con los vecinos, Seguridad Pública y Carabineros, pero esto ya es un paso y queremos que se transforme en un punto turístico para nuestra ciudad. Estamos hermoseando Puerto Montt, le estamos devolviendo el color a esta ciudad”, expresó.

Flora y fauna local

Sandra, mosaiquista de la fundación Carnaval del Sur, explicó que desde octubre de 2024 se inició el trabajo con los estudiantes del Liceo de Hombres y la Escuela de Cultura, quienes aprendieron sobre corte de azulejos e hicieron un mosaico en base a un diseño predeterminado.

“Luego trabajamos con la instalación, y en la escalera usamos diseños de la Rana de Darwin, hay alguna flora como las amancay, vemos también dalias, moras o pájaros como el Rayadito, el Fío Fío, los chilcos también, y otras aves como el loro Choroy”, destacó.

La intervención se denominó Mosaico de la Esperanza y representa una primera etapa marcada por la identidad y los elementos que identifican a los puertomontinos. Durante este año se trabajará el tramo intermedio y se espera que la totalidad de la escalera esté intervenida para el 2026.

“Este proyecto va a seguir, esta es una primera parte, pero además queremos hacer un trabajo con los jóvenes y con los vecinos para que nos tomemos esta escalera porque la delincuencia no nos puede ganar. El llamado es a cuidarla, ya que esto nos pertenece a todos los puertomontinos”, señaló el alcalde Wainraihgt.

El municipio desarrollará un proyecto para mejorar todas las escaleras de la ciudad, con el objetivo de destacar su valor y que sean un espacio seguro para el tránsito de los vecinos.

Compartir